Hoy 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet; éste año, en su quita edición el tema central está dedicado a impulsar el crecimiento de la industria del Internet ante la crisis económica mundial.
Sin embargo en México, debido a la contingencia sanitaria por el virus de la influenza, el congreso de especialistas de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), donde se daría a conocer el Estudio de Hábitos de Usuarios de Internet 2008, fue reprogramado para el 22 de junio.
Por otra parte, en España, el pasado 13 de mayo se realizó una ceremonía para entregar los Premios de Internet 2009, en las categorías de la mejor Web, la mejor Empresa, el mejor comunicador y la mejor Iniciativa para promover el buen uso de Internet. Por su parte las universidades también participarán en el Día de Internet con una Semana de puertas abiertas virtual para que los alumnos de secundaria puedan acceder a ellas desde las aulas de informática.
En Latinoamérica, la iniciativa del Día Mundial de Internet tiene gran acogida ya que en el evento participan países como, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, El Salvador, Cuba, Perú, Ecuador o México. El Día Mundial de Internet , tiene hoy vinculadas a la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet (http://www.acui.org.co), la Asociación Mexicana de Internet (http://www.amipci.org), la Asociación Argentina de Usuarios de Internet www.internauta.org.ar), la Asociación Chilena de Usuarios de Internet (http://www.acui.cl) y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país (http://www.isoc.org.ec).
Historia
La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos.
En latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, laAsociación Méxicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de Internet, la Asociación Chilena de Usuarios de Internet y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país.
En Colombia la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet tiene como misión institucional promover la socialización, conocimiento, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y en particular de Internet en el país.
La celebración del día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, se afirma que:
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario